Curso de Glaciar

ver mapa

malla curricular

Conocimiento y cuidado del equipo.
Nudos esenciales de montañismo.
Progresión en nieve y hielo con crampones y piolet.
Autodetención y manejo de caídas con piolet.
Desplazamiento, seguros y comunicación en cordada.
Construcción y montaje de anclajes en nieve y hielo.
Autorescate y en equipo en grietas.
Lectura y gestión del riesgo en glaciares.
Planificación y liderazgo de una ascensión.
Técnicas básicas de escalada en hielo.

Duración:

5 días

Nivel de habilidad:

Principiante

participantes:

mínimo 2, o privado

Día 1: Introducción y práctica en terreno seco
Comenzamos el curso de escalada en glaciar conduciendo desde Quito hasta nuestro Campamento Base ATE, ubicado a solo 30 minutos de la ciudad. A la llegada, los participantes reciben una introducción al montañismo, que incluye nudos esenciales de escalada, uso y cuidado de la cuerda, y fundamentos de seguridad. El día continúa con ejercicios prácticos en terreno seco, donde los estudiantes aprenden manejo de cuerdas y técnicas de aseguramiento en un entorno controlado.

Día 2: Habilidades de rescate y sistemas en equipo
Después del desayuno a las 7:00 a.m., el día se dedica a técnicas de rescate y desplazamiento en cordadas. Los participantes practican métodos de autoaseguramiento, autodetención y detención en equipo, junto con la construcción de anclajes en nieve y hielo. Más tarde, el grupo se enfoca en sistemas de autorescate y simulaciones de rescate en equipo. Todos los ejercicios se realizan en terreno seco para crear una base sólida antes de la práctica en glaciar.

Día 3: Primera práctica en glaciar y rescate en grietas
Por la mañana, conducimos hacia el glaciar de Cotopaxi o Cayambe. Esta es la primera sesión en glaciar del curso. Los participantes comienzan a usar su equipo técnico en nieve y hielo, aplicando las habilidades aprendidas en los días anteriores.
El enfoque principal es el rescate en grietas, practicado en el borde de una grieta real. Toda la tarde se dedica a ejecutar escenarios de rescate en tiempo real. Después de la sesión, regresamos al refugio para cenar y descansar.

Día 4: Navegación en glaciar
Salimos del refugio a las 8:30 a.m. y regresamos al glaciar. Los objetivos de hoy incluyen navegación en glaciar, búsqueda de ruta y desplazamiento a través de campos de grietas. Los participantes toman el liderazgo en equipos de cuerda, practicando la evaluación de riesgos y la gestión de grupo.
El día también incluye: Escenario simulado de rescate en grieta. Sesión de escalada en pared de hielo utilizando sistemas de anclaje superior. Práctica opcional de escalada de primero de cuerda. Sistemas de aseguramiento en terreno inclinado
Al final de la tarde, realizamos una reunión de planificación de cumbre. El grupo revisa la ruta de ascenso, divide responsabilidades y prepara el equipo, la comida y las cordadas para el intento de cumbre. La cena se sirve alrededor de las 5:00 p.m., seguida de descanso temprano antes del día de ascenso.

Día 5: Intento de cumbre y regreso a Quito
Nos levantamos a la 1:00 a.m. para un desayuno ligero antes de comenzar nuestro ascenso a la cumbre. Los participantes lideran la ascensión según corresponda, poniendo en práctica todas las técnicas bajo la supervisión del instructor.
Dependiendo de las condiciones, se tarda entre 5 y 6 horas en alcanzar la cumbre, seguidas de un descenso de 3 a 4 horas. Al regresar al refugio, disfrutamos de un desayuno completo y comenzamos a empacar para el viaje de regreso a Quito.

Nota:
Se hará todo lo posible para cumplir con el itinerario, pero circunstancias imprevistas pueden requerir cambios de última hora. Las condiciones meteorológicas, las condiciones de las carreteras, las averías de los vehículos y la salud de los escaladores pueden contribuir a las alteraciones del horario. Por favor esté preparado para ser flexible cuando sea necesario.

¿LISTO PARA LA AVENTURA?

Curso de glaciar en Ecuador: objetivos y enfoque

Curso de glaciar en Ecuador es un programa intensivo de 5 días diseñado para principiantes y montañistas en formación que desean construir una base sólida en técnicas para moverse con seguridad en nieve y hielo. Combinamos teoría y práctica.

Organizamos cursos durante todo el año, disponibles en cualquier fecha con un mínimo de dos participantes.  Así también, ofrecemos cursos privados e individuales para quienes buscan atención personalizada.

Durante los dos primeros días y noches, los participantes se alojan en nuestro campamento base ATE, ubicado a solo 30 minutos de Quito. Allí, en terreno seco, se enfocan en el aprendizaje de habilidades esenciales: nudos, manejo de cuerdas, uso correcto de crampones, técnicas de autodetención y sistemas de autorrescate y rescate en equipo en grietas.

En la mañana del tercer día, según condiciones en la montaña, nos trasladamos a los glaciares de Cotopaxi o Cayambe, donde la enseñanza y práctica continúan directamente en nieve y hielo.

El curso culmina con un objetivo de cumbre en los últimos días. Bajo la supervisión de instructores certificados, los estudiantes aplican lo aprendido en un ascenso real, asumiendo el liderazgo cuando corresponde. Esta experiencia práctica asegura que cada participante gane confianza y autonomía mientras mantiene la seguridad del equipo.

¿Por qué elegir este curso?

Nuestro curso de glaciar en Ecuador combina teoría y práctica en terreno real, lo que permite que los estudiantes aprendan con un enfoque 100% práctico. Instructores locales con décadas de experiencia en los Andes guían el proceso paso a paso, asegurando la máxima calidad en la enseñanza. El programa es flexible en fechas, incluye opciones de grupo o privadas, y se adapta tanto a quienes buscan iniciarse como a quienes desean reforzar sus técnicas.

¿Qué aprenderás en el curso de glaciar en Ecuador?

  • Conocimiento y cuidado del equipo.
  • Nudos esenciales de montañismo.
  • Progresión en nieve y hielo con crampones y piolet.
  • Autodetención y manejo de caídas con piolet.
  • Desplazamiento, seguros y comunicación en cordada.
  • Construcción y montaje de anclajes en nieve y hielo.
  • Autorescate y en equipo en grietas.
  • Lectura y gestión del riesgo en glaciares.
  • Planificación y liderazgo de una ascensión.
  • Técnicas básicas de escalada en hielo.

Itinerario del curso de glaciar en Ecuador

El programa culmina con una cumbre de práctica. Entonces, los estudiantes aplican técnicas aprendidas en un ascenso real. Cuando es conveniente, pueden asumir el liderazgo bajo supervisión del instructor. De este modo, se maximiza el aprendizaje y se mantiene la seguridad del equipo.

Próximos pasos y formación continua

Para continuar tu avance, visita la Escuela de Montaña o nuestros programas de alta montaña. Además, puedes revisar estándares y recomendaciones de la UIAA, referente internacional en seguridad y montañismo.

LISTA DEL EQUIPO PARA EL CURSO DE GLACIAR

Go top